victima.es.

victima.es.

La revictimización en el acoso laboral

Tu banner alternativo

Introducción

El acoso laboral es un problema grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. La violencia psicológica y emocional que sufren los trabajadores que son objeto de acoso puede causar daños irreparables en su salud física y mental, y en su vida profesional y personal. Pero todavía hay otra manera en que las víctimas de acoso pueden verse afectadas de manera negativa: la revictimización.

¿Qué es la revictimización?

La revictimización es un término que se refiere a la situación en la que una persona que ha sido víctima de un delito o un abuso, sufre un nuevo trauma o daño psicológico debido a la manera en que se trata o se le trata. En el caso del acoso laboral, la revictimización puede ocurrir de diversas maneras.

Los efectos del acoso laboral

Antes de analizar la revictimización, es importante entender los efectos del acoso laboral. En general, el acoso laboral es una forma de violencia psicológica que se dirige a un individuo en el lugar de trabajo. Esta violencia puede incluir el aislamiento, el menosprecio y la difamación, así como el acoso sexual o la intimidación. Los efectos del acoso laboral pueden ser graves y duraderos, y pueden incluir:
  • Depresión y ansiedad
  • Baja autoestima
  • Pérdida de confianza
  • Estrés crónico
  • Sintomas físicos como dolores de cabeza y dolores musculares
  • Suicidio en casos extremos

La revictimización en el acoso laboral

La revictimización en el acoso laboral puede ocurrir de diferentes maneras. En primer lugar, puede suceder cuando el trabajador informa a su empleador sobre el acoso y no se toma ninguna acción para proteger al trabajador o poner fin al acoso. En lugar de ser tratado con compasión y cuidado, el trabajador puede sentir que está siendo juzgado o castigado por presentar una queja. Esto puede provocar una sensación de abandono y traición que agrava el daño causado por el acoso inicial. Otra forma de revictimización puede ocurrir durante el proceso de investigación del acoso. Si se investiga el acoso y se cuestiona a la víctima, se le culpa o se niega a creer su historia, la víctima puede sentirse retraumatizada y sentir que está siendo tratada como si fuera la culpable del problema. También puede haber revictimización en la forma en que el acoso se maneja después de que se haya resuelto. Si el trabajador que fue acosado regresa al trabajo y es sometido a un ambiente hostil o intimidatorio, o si es tratado injustamente como resultado de su queja de acoso, puede sentir que su experiencia original de acoso nunca terminó y ser revictimizado de nuevo.

Cómo evitar la revictimización en el acoso laboral

La prevención de la revictimización en el acoso laboral requiere un enfoque holístico y compasivo que ponga las necesidades de la víctima en primer lugar. Algunas formas de prevenir la revictimización pueden incluir:
  • Tomar en serio todas las quejas de acoso y tratar a los trabajadores con respeto, compasión y empatía
  • Asegurarse de que los trabajadores tengan acceso a recursos de apoyo, como asesoramiento y servicios de atención a la salud mental
  • Realizar investigaciones exhaustivas y objetivas del acoso y hacer todo lo posible para proteger a la víctima durante la investigación
  • Asegurarse de que el acosador sea disciplinado si se descubre que ha cometido acoso
  • Capacitar a los trabajadores y supervisores sobre el acoso laboral y cómo prevenirlo
  • Proporcionar medidas de protección, como traslados de trabajo, si es necesario para proteger a la víctima del acoso durante y después de la investigación y resolución del problema

Conclusión

La revictimización es una forma insidiosa de daño que puede resultar del acoso laboral. La falta de respuestas adecuadas, el cuestionamiento de la víctima y la falta de protección pueden agravar aún más la situación. Sin embargo, hay medidas que pueden tomarse para prevenir la revictimización y proporcionar apoyo y protección a los trabajadores acosados. Al tomar en serio todas las quejas de acoso y proporcionar recursos y medidas de protección apropiados, podemos ayudar a prevenir la revictimización y mejorar la vida de las víctimas de acoso laboral.