victima.es.

victima.es.

La victimización secundaria en el entorno familiar

Tu banner alternativo

Introducción

La victimización secundaria es un tema de gran importancia en el ámbito de la criminología y especialmente en el contexto de las víctimas de abuso. Este tipo de victimización se produce cuando una persona sufre una nueva victimización o daño en el proceso de búsqueda de justicia o de ayuda tras haber sido víctima de un delito o de un acto abusivo. La victimización secundaria puede surgir en diferentes ámbitos, uno de los cuales es el entorno familiar.

¿Qué es la victimización secundaria en el entorno familiar?

La victimización secundaria en el entorno familiar se produce cuando una persona que ha sido víctima de un delito o abuso en su entorno familiar, sufre un nuevo daño o victimización en el proceso de búsqueda de ayuda o justicia en el mismo entorno. Esto puede ocurrir cuando la víctima es culpabilizada, minimizada, ignorada o incluso victimizada de nuevo por miembros de su propia familia, amigos o personas cercanas.

Causas de la victimización secundaria en el entorno familiar

  • Falsa creencia de que el abuso no ha ocurrido o ha sido exagerado: En muchos casos, los miembros de la familia de la víctima pueden tener una falsa creencia de que el abuso no ha ocurrido o ha sido exagerado por la víctima. Esto puede deberse a la falta de conocimiento sobre la problemática del abuso o a la negación de la misma.
  • Proteger al agresor: En otros casos, los familiares pueden negarse a reconocer el abuso o minimizarlo para proteger al agresor. Esto puede deberse a la lealtad hacia el agresor o al miedo a las repercusiones de denunciarlo.
  • Culpar a la víctima: En algunos casos, los miembros de la familia pueden culpar a la víctima por el abuso que ha sufrido. Esta actitud puede surgir por una cultura del silencio, desconfianza hacia la víctima o la creencia de que la víctima ha contribuido al abuso.
  • Miedo a la ruptura familiar: En ciertos casos, los familiares pueden tener miedo de que la denuncia de abuso o la búsqueda de justicia por parte de la víctima conduzca a la ruptura familiar. Esto puede llevar a minimizar o ignorar el abuso y mantener la situación en secreto.

Los efectos de la victimización secundaria en el entorno familiar

La victimización secundaria puede tener graves consecuencias tanto para la víctima como para la dinámica familiar. A continuación, se describen algunos de los posibles efectos:

  • Minimización del sufrimiento de la víctima: Cuando los miembros de la familia minimizan o ignoran el abuso, la víctima puede sentirse rechazada, incomprendida y minimizada. Esto puede llevar a la re-victimización y a una sensación de abandono y soledad.
  • Romper la confianza: Cuando la víctima se da cuenta de que los miembros de su propia familia no la apoyan, puede sentir que ha perdido la confianza en ellos y en su entorno familiar. Esta ruptura de la confianza puede afectar gravemente a la salud mental y emocional de la víctima y alejarla de su entorno de soporte.
  • Perpetuación del abuso: Si los miembros de la familia protegen al agresor o minimizan el abuso, éste puede continuar o empeorar, causando un mayor sufrimiento a la víctima y a otros posibles futuros afectados.
  • La perpetuación de un clima de violencia y abuso: Cuando los miembros de la familia no denuncian y combaten el abuso dentro de la unidad familiar. Esto puede perpetuar una cultura del silencio y complacencia hacia la violencia y el abuso en la que se encuentran inmersos los miembros de la familia.

La superación de la victimización secundaria en el entorno familiar

La superación de la victimización secundaria en el ámbito familiar no es una tarea fácil. Puede requerir mucho tiempo, esfuerzo y apoyo profesional. A continuación, se sugieren algunos pasos que pueden dar las víctimas de abuso en el proceso de superación:

Busca apoyo profesional

Buscar ayuda de profesionales especializados en el tratamiento del trauma y el abuso es fundamental. Los profesionales pueden proporcionar consejos, herramientas y estrategias de superación y acompañar a la víctima en su proceso de recuperación.

Habla con alguien cercano de confianza

Encontrar a alguien de confianza dentro del entorno es muy importante por esto, puede ofrecer un soporte emocional y un espacio seguro para hablar. Si no encuentras a nadie dentro del entorno, busca una línea de ayuda local o acude a servicios de atención especializados en víctimas de abuso de carácter institucional.

Forma parte de una comunidad de apoyo

Pertenecer a una comunidad de víctimas de abuso de carácter institucional u organización no gubernamental y no lucrativa (ONG) puede ofrecerte un entorno seguro para compartir experiencias y recibir soporte emocional de personas que están pasando por lo mismo.

Cuida tu cuerpo y mente

El impacto emocional y psicológico del abuso en el entorno familiar puede tener consecuencias físicas y emocionales en la salud. Cuidar la alimentación, realizar ejercicio y descansar de manera adecuada es de vital importancia para prevenir el impacto físico de la victimización secundaria.

Conclusión

La victimización secundaria en el entorno familiar es un fenómeno complejo, cuyo impacto puede ser devastador para las víctimas y la dinámica familiar. Identificar las causas y efectos de esta problemática es un primer paso para su prevención y abordaje. Buscar ayuda profesional, hablar con alguien de confianza, formar parte de una comunidad de apoyo y cuidar el cuerpo y mente son herramientas fundamentales para superar esta situación.